BOLETÍN
FAO: FERTILIZANTES Y NUTRICIÓN VEGETAL No. 13
Publicación
conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación - FAO y del Organismo Internacional de Energía Atómica
Esta
publicación trata de la aplicación directa de la Roca Fosfórica en la Agricultura. El fósforo es un elemento
nutritivo esencial para las plantas y su deficiencia reduce severamente los
rendimientos de los cultivos. Los suelos tropicales y subtropicales son en su
mayoría ácidos, a menudo fuertemente deficientes y con un alto poder de
retención o fijación del fósforo. En vista de ello, es necesario aplicar
cantidades importantes de insumos fosfóricos para obtener un crecimiento óptimo
de los cultivos y la producción adecuada de alimentos y fibras.
Los
fertilizantes fosfatados solubles en agua tales como los superfosfatos son
fabricados
y comúnmente recomendados para corregir las deficiencias fosfóricas; sin embargo,
la mayoría de los países en desarrollo deben importar estos fertilizantes, los que
se encuentran en cantidades limitadas y representan un gran desembolso para los
pequeños agricultores. Además, la intensificación de la producción agrícola
requiere la aplicación de fósforo no sólo para aumentar la producción de los
cultivos sino también para mejorar el nivel de este elemento en los suelos y
así evitar una mayor degradación de los mismos.
Por
lo tanto, es imperativo explorar fuentes fosfóricas alternativas. Bajo ciertas
condiciones de suelo y de clima, la
aplicación directa de las Rocas Fosfóricas, especialmente si se hallan
disponibles localmente, ha demostrado ser una alternativa interesante a los
superfosfatos, tanto agronómica como económicamente, ya que estos últimos
son de mayor costo. Existen depósitos de roca fosfórica en todo el mundo y
algunos son explotados principalmente como materia prima para la producción de fertilizantes
fosfatados solubles en agua.
Este
documento presenta los resultados de estudios sobre la utilización de la roca fosfórica
para su aplicación directa en la agricultura llevados a cabo en un amplio rango
de condiciones agroecológicas con miras a promover la intensificación agrícola sostenible
en los países en vías de desarrollo de las regiones tropicales y subtropicales. Revisar documento completo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario